Los llamados filósofos de la ilustración rechazaron las teorías
y prácticas del mercantilismo. Según los economistas del siglo XIII, existe un
orden económico regido por las leyes propias, y el equilibrio entre la demanda
y la oferta se logra mediante la libertad individual en la producción, el
comercio y el trabajo. Recomendaron a los gobiernos que pusieran fin al control
y el monopolio del estado; el lema era <<Dejad hacer, dejad pasar>>.
Estos economistas fueron llamados fisiócratas, porque sostenían que la riqueza
de las naciones no depende del oro y de la plata, sino de la agricultura, de ahí
su nombre (fisio: naturaleza y cracia: gobierno)
La economía como ciencia
En el siglo
XVIII la economía de convirtió en una nueva ciencia. Los estudiosos de esta dimensión
social buscaron llevar a cabo sus investigaciones a partir del rigor científico;
además, intentaron encontrar leyes
universales que explicaran los principales fenómenos de la economía en todas
partes del mundo.
La principal preocupación
de los economistas ilustrados fue alcanzar el progreso económico. Para estos filósofos
el enriquecimiento es sinónimo de bienestar social. Creyeron que la riqueza de
los Estados era la condición más importante para generar felicidad entre las
personas.
Los
economistas ilustrados defendieron la importancia de la libertad para producir
y comentar. Adam Smith, en su trabajo explicó que la clave para generar riquezas en las naciones era producir
y comerciar con libertad.
Del mercantilismo al
liberalismo
En este
periodo el liberalismo sustituye al mercantilismo como doctrina económica dominante.
Para el mercantilismo era necesario vender mucho y comprar poco al extranjero. Esto
propició la intervención del Estado en la economía y el control de las rutas
comerciales. En cambio, el liberalismo postulaba el libre comercio si la intervención del Estado; la ley de la oferta y
la demanda regularían el mercado y beneficiaria tanto a productores como a
consumidores. El mercantilismo era la práctica económica predominante en el
Antiguo Régimen, en tanto que el liberalismo era defendido por la burguesía en
ascenso.
TENIA QUE HACER 4 PUBLICACIONES EN DICIEMBRE Y NO APROVECHO LAS VACACIONES
ResponderEliminarQ triste .Hello darknes my or friend
ResponderEliminar:v
Eliminar